Eventos

Revitalización de centros históricos: Proyectar y participar

Revitalización de centros históricos: Proyectar y participar

Desde la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) resaltaron positivamente la realización del Foro “Asunción 500 Años” y sus miembros coincidieron en que para la revitalización de centros históricos es vital primeramente proyectar y lograr la participación de todos los actores. Con reuniones del comité ejecutivo de la FPAA y recorrido por el centro de Asunción se cerró ayer el evento que reunió a profesionales nacionales e internacionales que debatieron sobre la recuperación del centro de Asunción.

Desde la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) resaltaron positivamente la realización del Foro “Asunción 500 Años” y sus miembros coincidieron en que para la revitalización de centros históricos es vital primeramente proyectar y lograr la participación de todos los actores. Con reuniones del comité ejecutivo de la FPAA y recorrido por el centro de Asunción se cerró ayer el evento que reunió a profesionales nacionales e internacionales que debatieron sobre la recuperación del centro de Asunción.

8 de abril de 2025

Compartir

Uno de los puntos que se destacó durante los diferentes paneles de debate del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos “Asunción 500 Años”, que se llevó a cabo en nuestro país, del 26 al 28 de marzo pasado, fue la necesidad de crear espacios de diálogo que permitan poner “sobre la mesa” toda la problemática que envuelve a capitales y sus centros históricos.


“Como Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos estamos muy contentos con la realización del Foro “Asunción 500 Años”. Hubo ponentes que tenían visiones y perspectivas desde el gobierno central, la municipalidad, arquitectos, profesionales y fue un espacio muy rico, que dejó muchísimos aportes. Desde la FPAA es ese el objetivo, generar espacios en los que se puedan generar un diálogo entre todos los actores que hacemos la ciudad, privilegiando la arquitectura. Creo que e l resultado fue excelente. Hubo muchos aportes, espero que sean acogidos por los tomadores de decisiones, por las autoridades y también por los profesionales”, manifestó la presidenta de la FPAA, la arquitecta de Ecuador, María Samaniego.

“Hubo algo que se repitió muchas veces, que es que todos somos responsables de construir ciudad, no solamente las autoridades. Eso debemos asumirlo y ponerlo en práctica. Somos parte de la solución con nuestros aportes, principalmente desde la arquitectura y el urbanismo”, añadió.

“Se hablo muchísimo de patrimonio, de revitalización del centro histórico, un factor común en las mayorías de las ciudades del continente es la construcción colectiva, la planificación urbana, la planificación del diseño arquitectónico tiene que hacerlo con la ciudadanía y no solo para la ciudadanía. Es lo que permitirá un resultado exitoso. Otra cosa fue que se mencionó varias veces fue tener la memoria del patrimonio, la cultura y de todas las capas que hacen las ciudades y principalmente los centros históricos, que es donde se concentra generalmente la historia y la cultura de los países”.

“Tomamos unas relatorías de todas las intervenciones que se hicieron y principalmente como FPAA ya que tuvimos un espacio en uno de los paneles. Vamos a emitir un documento que va a recoger nuestro aporte como federación y otras formas de expresar todos los aportes que se dieron en el Foro”.

Premio "Juan Torres Higueras"

Durante la Reunión del Comité Ejecutivo del viernes 28 de marzo, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) otorgó el Premio Juan Torres Higueras a la trayectoria Gremial, al arquitecto Carlos Cabo de Vila, de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR). Este premio es entregado a un representante destacado en cada país anfitrión.

La medalla de reconocimiento fue recibida por la Arq. María Luisa Blanes, presidenta de la APAR.


Por su parte, David Fontcuberta (Caribe), Asesor General de la FPAA, sostuvo: “Los puntos principales que rescatamos del Foro fueron la participación ciudadana, contar con todos los estamentos de la sociedad, trabajar siempre teniendo en cuenta la ciudad del siglo XXI, mirar hacia el futuro, mirar cuáles son las estrategias de sostenibilidad para desarrollar diseños urbanos y que los arquitectos tomemos conciencia de que somos agentes de cambio que podemos cambiar nuestra realidad y comprometer a toda la ciudadanía para construir un mundo mejor. Es importante que sigamos realizando encuentros y foros de participación ciudadana que puedan recoger las necesidades de todos. Para ello es necesaria la participación de todos”.

A su vez, el Arq. Domingo Varela, de Panamá, señaló: “Me llamó la atención que llegaron a reunir a las autoridades, al sector privado, a la ciudadanía en el Foro. Lo más importante es la gente que vive en el centro. El casco antiguo de Panamá, que los inmuebles estaban muy deteriorados y empezó un proceso. Actualmente se ven los resultados y se vive en el centro histórico, se vive otro ambiente. El foro fue este llamado de agrupar a las autoridades y a la ciudadanía. Primero la gente y después la voluntad política de ejecutar los proyectos. Todos tienen que cooperar, involucrarse.

Declarado “De Interés Turístico Nacional”

El Foro “Asunción 500 Años” fue declarado “De Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) a través de la Resolución N°156/2025. El documento fue firmado el pasado 11 de febrero por la ministra Angelita Duarte De Melillo.

Otras actividades

Los paneles debate se desarrollaron el día miércoles 26 de marzo, mientras que las siguientes jornadas del jueves, viernes y sábado incluyeron actividades dirigidas exclusivamente a miembros extranjeros de la FPAA, como la reunión asamblea plena, reunión del comité ejecutivo, visita guiada al Palacio de Gobierno y a la sede de Cañas Paraguayas.

El Foro “Asunción 500 Años” es organizado por la Federación Panamericana de Arquitectos (FPAA), con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), bajo el gerenciamiento del Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).